qphradio.org

QPH Radio

¡¡¡Hay que estar en la onda positiva....!!!

¡¡¡¡No a todas las guerras!!!!

 

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Francisco Martínez Navarro

 

HIC098La iglesia quemada

PacoMartinez
Santiago Ramón y Cajal Francisco Martínez Navarro

                                                                              

  Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el científico más importante que ha tenido España.

  Sus aportaciones sobre el conocimiento del sistema nervioso central y periférico le convierten en el creador de la neuroanatomía moderna. Sus descripciones y sus láminas han servido de texto para la formación de generaciones de médicos en todo el mundo. Publicó más de 200 artículos en revistas nacionales y extranjeras. Entre sus libros es necesario mencionar: Manual de Histología normal y técnica micrográfica (1889), Manual de Anatomía patológica general (1890), Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados” (1904).

  A lo largo de su vida recibió numerosas muestras de reconocimiento a su obra: denominación de centros escolares y de investigación. Gran Cruz de Isabel la Católica (1890), Gran Cruz de Alfonso XII (1902), Premio Internacional de Moscú (1900), medalla de oro de Helmholtz de la Real Academia de Berlín (1905). Contribuyó a generar, con unas decenas de científicos, en el primer tercio del siglo XX, la edad de plata de la ciencia española. En 1888 descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso», es considerado el padre de la neurociencia.


  En 1907 se convirtió en el primer presidente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), cargo que desempeñó hasta su muerte. Participó en las principales iniciativas de crear una infraestructura científica y educativa en España a la altura de los principales centros de investigación científica de Europa. Cajal nos legó cómo es nuestro cerebro. Las numerosas conexiones entre neuronas, las dendritas y axones. Pero sobre todo nos legó su capacidad de trabajo y su ejemplo de que la ciencia debe estar al servicio de la mejora de las condiciones de vida y trabajo de la sociedad. Sin duda, Cajal es un pionero, un referente, un verdadero gigante a cuyos hombros se han subido números científicos y científicas del S. XXI.

 

Para saber más


Baratas, Alfredo y Santesmases, Mª Jesús (2001). Cajal, Ochoa. Nobeles españoles. De las neurona al ADN. Nivola: Madrid.


Gamundí, Antoni; Ferrús, Alberto (2006). Santiago Ramón y Cajal: 100 años después. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006.


Leirós, Waldo (1977). Caminos abiertos por Santiago Ramón y Cajal. Editorial Hernando: Madrid.


López Piñero, José María (1985). Cajal. Biblioteca Salvat de grandes biografías: Barcelona.


Garrido Moreno, Elisa y Puig-Samper, Miguel Ángel. Santiago Ramón y Cajal. Hasta donde quieres llegar. Instituto de Historia-CSIC. Descarga pdf: https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/librocajal140x210mm_baja.pdf


Cajal. Aforismos y charlas de café. Sevilla: Renacimiento, 2016. [Descarga pdf]: https://www.academia.edu/35594922/SantiagoRam%C3%B3nyCajalCharlasdecaf%C3%A9.Edici%C3%B3nintroducci%C3%B3nynotasdeFranciscoFusterFondodeCulturaEcon%C3%B3mica2016_


Cajal y sus dibujos. Ciencia y arte. Descarga pdf: https://digital.csic.es/bitstream/10261/12879/3/Cajal_Art.pdf


Cajal. Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nerviosa.Madrid: Imprenta Nicolás Moya, 1913-14. [Descargar En línea]: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000202085&page=1


Cajal. La infancia de Ramón y Cajal, contada por él mismo [Descargar En línea].Madrid, Editorial Reus, 1925: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000202245&page=1


Historia medicina y Ciencia en tiempos de Cajal. [Descarga en pdf]: https://www.fcs.es/images/publicaciones/CAJAL.pdf