Irène Joliot-Curie (1897-1956) y Frédéric Joliot-Curie (1900-1958) (II)
Francisco Martínez Navarro
|
![]() |
Irène y Frédéric Joliot-Curie | Francisco Martínez Navarro |
Los científicos Irène Joliot-Curie (1897-1956) y Frédéric Joliot-Curie (1900-1958) son reconocidos para la historia de la ciencia por sus trabajos y aportaciones en el campo de la radiactividad artificial.
Durante la primera guerra mundial, con 17 años Irene se unió a su madre Marie Curie como enfermera radióloga en los hospitales de campaña del frente. A los 19 años, mientras se licenciaba en Física y en Matemáticas en la Sorbona, ya hacía de ayudante de laboratorio de su madre en el Instituto del Radio. Allí conoció a Frederic Joliot que se convertiría en su marido y su compañero de investigación. Ambos compartían los mismos principios e ideas políticas, un compromiso de lucha por un mundo más justo y la pasión por la ciencia. Trabajando juntos descubrieron la radiactividad artificial lo que les valió el premio Nobel de Química en 1935 y que supuso un paso fundamental para el avance de la Física médica. Irene fue una mujer feminista, con un fuerte compromiso social y político, gran defensora de la igualdad y la equidad y luchadora contra el fascismo. Fue subsecretaria de Estado de Investigación Científica del Gobierno francés en 1936 y estaba convencida de que el progreso social podía conseguirse a través del progreso científico. Fue catedrática en la facultad de Ciencias de París. Directora del Instituto del radio y miembro de la Comisión de Energía atómica.
En 1950 Friederic lanzó el llamamiento de Estocolmo contra la bomba atómica y fue elegido presidente del Consejo Nacional de la Paz. En la entrega de hoy se emite la primera parte.
Para saber más:
Álvarez, M, Nuño, T. Solsona, N. (2003). Las Científicas y su historia en el aula. Madrid: Síntesis Educación.
Fölsing, Ulla (1992). Mujeres premios Nobel. Madrid: Alianza Editorial.
Radwanyi, P. y Bordry, M. (1989). La radiactividad artificial. Barcelona: Salvat.
Joliot-Curie, F. (1972). Llamamiento de Estocolmo contra las armas atómicas. Madrid: Anagrama.
https://www.anagrama-ed.es/libro/cuadernos-anagrama/de-la-ciencia-academica-a-la-ciencia-critica/9788433903396/CA_39
Las mujeres PremioNobel en Química: Irene Joliot-Curie y la radiactividad artificial – UNED:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2003-numero6-5120/Mujeres_Premio_Nobel.pdf
Irène y Frédéric Joliot-Curie. Radiactividad a la carta. Laura Morrón: https://losmundosdebrana.com/2015/06/14/irene-y-frederic-joliot-curie-radiactividad-a-la-carta/